Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autores

Yo, Campesino (Pedro García Olivo*)

  Yo, Campesino Con su hato, Basilio se siente arraigado en la tierra y en la vida; se sabe eslabón de la cadena de la naturaleza, animal entre los animales, hollando caminos olvidados, sobre las peñas, entre las zarzas, cruzando arroyos, casi hecho de roca, de hierba, de viento; se percibe salvaje, indómito, libre; se descubre bestia, criatura, cuerpo. Se siente.(...) *Pedro García Olivo (Fuente-Álamo, Cartagena , 1961 ) és un antipedagog murcià. Nasqué en una família humil, estudià filosofia i es llicencià en geografia i història a la Universitat de Múrcia

EL COMÚ CATALÀ

Imagen

WALDEN (fragmento)

WALDEN Henry David Thoreau* (...) Fui a los bosques porque quería vivir con un propósito; para hacer frente sólo a los hechos esenciales de la vida, para ver si era capaz de aprender lo que aquella tuviera por enseñar, y por no descubrir, cuando llegare mi hora, que no había siquiera vivido. No deseaba vivir lo que no es vida ¡es y tan caro vivir! Ni practicar la resignación, a menos que fuera absolutamente necesario. Quería vivir profundamente, extraer de ello toda la médula; de modo tan duro y espartano que eliminara todo lo espurio, haciendo limpieza drástica de lo marginal y reduciendo la vida a su mínima expresión; y si ésta se revelare mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dársela a conocer al mundo; pero si fuere sublime, conocerla por propia experiencia y ofrecer un verdadero recuento de ella en mi próxima manifestación (...)   * Henry David Thoreau ( Concord , Massachusetts , 12 de julio de 1817 - 6 de mayo de 1862 ) fue un escritor , poeta y f...

NOTICIAS DE NINGUNA PARTE (fragmento)

NOTICIAS DE NINGUNA PARTE William Morris* (...)El cambio que ocurrió en la primera época fue extrañamente rápido. Las gentes afluían a las aldeas campestres y, por decirlo así, se arrojaban a la tierra como la fiera sobre su presa, y en un relámpago las aldeas de Inglaterra fueron más populosas que lo habían sido en los siglos medievales: la población crecía y crecía con rapidez. Esta invasión del campo fue cosa embarazosa al principio, y habría producido la miseria si el pueblo hubiese sido un esclavo del monopolio de clases. Pero con la mudanza de condiciones las cosas se arreglaron pronto: la gente comprendió las tareas que estaba llamada a realizar y renunció a emplearse en ocupaciones que no le interesaban. La ciudad invadió el campo, pero los invasores, como los guerreros primitivos, cedieron a la acción del ambiente y a su vez se trocaron en campesinos, y, siendo cada vez más numerosos , atrajeron a sus hábitos a la gente ciudadana. Si bien la diferencia entre la ciudad ...
LXXIX Si despúes de apaciguar un gran resentimiento queda un resto de rencor, ¿cómo podríamos estar contentos? El sabio cumple con su obligación, y no exige a los demás. Así pues: quien tiene la VIDA, se ciñe a su deber, quien no tiene la VIDA, se ciñe a sus derechos.